Diseño y Desarrollo Web

 Criterios que debe abordar al momento de diseñar

1. Define el propósito de tu sitio web.

Así como las organizaciones y empresas, tú también debes tener bien clara la visión y misión de tu sitio web. Para empezar, quizá te ayude responder a estas preguntas clave:

  • ¿Tu página web será estrictamente informativa o pretendes vender productos o servicios?
  • ¿Cuántas personas quieres que visiten tu sitio? ¿Cuánto tiempo crees que puedes engancharlos?
  • ¿Qué beneficios estás ofreciendo? ¿Qué beneficios esperas?

Así, para alcanzar estos objetivos debes establecer la misión que pretendes cumplir con tu página web. En otras palabras, debes conocer tu propósito motivador.

2. Desarrolla una estrategia de marca.

Una vez que sabes lo que quieres hacer con tu sitio, ahora querrás saber la manera como vas a atraer a esas personas que quieres que lo visiten. Esto se hace a través del branding o estrategia de marca.

Entre los elementos básicos de todo branding están: el público objetivo, la propuesta única de venta y los elementos que definen la identidad visual o comunicativa de tu marca. A continuación revisamos cada uno de estos puntos.

3. Consigue un nombre de dominio (y un hosting).

Ahora que tienes tu marca y tu propósito bien definidos, necesitas un escaparate para tu propuesta. Y en 2019, la mejor tarjeta de presentación es un website o página web.

Así, lo primero que necesitas es un nombre de dominio, es decir, esa palabra o frase que va antes del punto (.) en la barra de direcciones de tu navegador.

Al dominio lo complementa la extensión, siendo la más famosa el punto com (.com). Juntos, estos elementos también formarán lo que pondrás después de la arroba (@) en tu correo personalizado.

Adicionalmente, debes asegurar el espacio donde se guardarán los archivos que den forma a tu sitio en línea. Esto es lo que se llama alojamiento o hosting web.

Velo de esta forma: si tu sitio web es tu casa, el terreno sobre el que está construida es el hosting y el dominio es la dirección.

 

4. Elige un creador de sitios web.

Llegado este punto en la planeación de tu proyecto digital, es momento de elegir la plataforma adecuada para construir tu sitio web.

Nuevamente, esto dependerá de los elementos que requieras tener en tu sitio para cristalizar su propósito: ¿necesitas un blog, un catálogo de productos, aceptar pagos electrónicos, monitorear el tráfico y las conversiones de clientes, etc.?

5. Establece pautas de diseño.

Hablando de imágenes y contenido, estos son los elementos en los que deberás enfocarte en los siguientes dos pasos, una vez que ya tienes la propuesta, el dominio, el hosting y la plataforma de creación de tu sitio.

Como vimos cuando tocamos el tema de la estrategia de marca, aquí es donde debes aplicar toda tu creatividad para elegir la tipografía, colores, logos y fotos que mejor transmitan la personalidad de tu sitio.

6. Crea el contenido de tus páginas principales.

Ya tienes la mayor parte de los medios visuales y virtuales en los cuales se basará tu propuesta. Ahora viene el elemento más importante: el copy o mensaje de tu sitio web.

Como un estándar global, hay 5 páginas que todo sitio con un mensaje bien estructurado debe tener: página principal (home), acerca de, productos/servicios, testimonios/reseñas, y contacto.

7. Optimiza para motores de búsqueda.

“Si ya tengo la estructura, el contenido y la plataforma… ¿qué me falta?”, te estarás preguntando. Bueno, pues si lo que quieres es que tu sitio aparezca en los primeros lugares de los motores de búsqueda como Google o Bing, antes de lanzarlo debes asegurarte de tenga un enfoque hacia el posicionamiento web (SEO en inglés).

En el marketing online, el SEO es la herramienta más eficaz de incrementar el tráfico. Sus principales elementos son los siguientes:

Búsqueda de palabras clave. Ponte en el lugar del usuario y pregúntate “¿qué palabra o frase escribiría en Google para encontrar mi producto/servicio?”.

Así, los textos y títulos de todas tus páginas y secciones (home, acerca de, blog, pie de página) deben utilizar estas frases para que los motores de búsqueda las detecten. El truco es encontrar una forma sutil de integrar las palabras clave en el contenido sin comprometer su calidad pues los buscadores son inteligentes y, si consideran que tu texto se parece mucho a una publicidad, podrían bajar tu ranking.

Texto alternativo (Alt Text). Aunque los motores de búsqueda no “leen” todas las imágenes de tu sitio, eso no quiere decir que no sean útiles para el SEO. Por eso, cada foto o gráfico que subas debe tener un alt text o frase descriptiva que explique a los buscadores lo que representa, lo que a su vez permite que tu página aparezca en los resultados de búsqueda.

Link building. En términos generales, el ranking de los resultados de búsqueda mejora si otras páginas web enlazan a tu página. Una forma simple es colocar la dirección del home en todos tus perfiles de redes sociales y motivar a usuarios/contactos con sitios web a compartir un enlace a tu página.










Comentarios